Ir al contenido principal

POR QUE CANTAMOS A DIOS?



                                                      

¿Por qué cantar a Jehová?
 Nadie se imaginaba de los que hemos venido al Señor, que seríamos transformados en Hombres y Mujeres de cánticos.
 Si alguno de nosotros, como en mi caso, nunca habíamos cantado, pues ahora somos "cantores del Señor y para el Señor" ¡aleluya!

El salmo 147 dice"
1-Alabad a Jah, porque es bueno cantar salmos a nuestro Dios; porque suave y hermosa es la alabanza.

  • Primeramente establece a quién cantaremos y qué cantamos.

Cantaremos de las grandezas de Dios y de sus obras, engrandeceremos su Nombre y su bondad. Cantaremos a él, y no al hombre, pues Jah es Dios!.

En el mismo versículo dice "porque es bueno cantar salmos a nuestro Dios"
  • Porque es bueno cantar... Sí, cantar hace bien.
Nos hace bien, estimula nuestro ánimo, activa nuestra circulación sanguínea y nos ayuda a oxigenar bien nuestro cerebro, al expandirse nuestra caja torácica.
 Es decir es bueno cantarle a Dios, alabando su Grandeza, pero ello nos beneficia a nosotros, por eso es bueno. Nos trae salud, nos anima y cambia nuestro humor.
Todo lo que Dios hizo, todo lo que Dios nos enseña, y nos pide hacer, ¡es bueno! y bueno para nosotros mismos.
Hace unos años se descubrió que reír es bueno, para el ánimo, la salud y la comunicación, pero antes de eso,  ya nuestro amado Dios,  nos derramó su Gozo, nos cubrió con su manto de alegría y llenó nuestras bocas de risas, desde el mismo momento que nos volvimos a él.
Cuando el Hombre se acerca a Dios, el cambia su lamento en baile, en gozo, y esto beneficia todo su ser, 
Salmo 30:11 "Tú has cambiado mi lamento en danza; has desatado mi cilicio y me has ceñido de alegría"

Continúa diciendo este versículo "porque suave y hermosa es la alabanza" nos guía a cómo debe ser, no agresiva, no violenta cuanto más suave, será más hermosa la alabanza que le rindamos con cánticos.
En el Salmo 149: 1 dice "Cantad a Jehová cántico nuevo; Su alabanza sea en la congregación de los santos"

  • Cantad a Dios, sí, pero cantad un cántico nuevo.
A veces nos quedamos con alguna canción aprendida, y repetimos constantemente lo mismo a través de ella; Dios nos dice ¡No! Haced cánticos nuevos, usad vuestra inspiración que viene de un corazón agradecido que ha visto, pero que sigue viendo "cosas nuevas" realizadas por nuestro Dios.

Solo vemos "cosas nuevas" cuando nos mantenemos en comunión con él.

Entonces nuestra fe va recibiendo respuestas y hechos que  la coronan; al declarar, al orar, al pedirle y esperar en él, como podríamos cantar cosas pasadas, si Dios es un Dios de hechos poderosos y nuevos para mí y para ti.
  • Para cantar cánticos nuevos, necesitamos una unción nueva cada día.
La unción fresca, derramada sobre nuestras almas nos hace renovar nuestras esperanzas.
Un corazón sin esperanzas no puede entonar nuevos cánticos.

salmo 137: 1 " Junto a los ríos de Babilonia, Allí nos sentábamos, y aún llorábamos, acordándonos de Sion. 2- Sobre los sauces en medio de ella, colgamos nuestras arpas. 3- Y los  que nos habían llevado cautivos nos pedían que cantásemos, Y los que nos habían desolado nos pedían alegría, diciendo: Cantadnos algunos de los cánticos de Sion"

  • Lejos de Dios, nuestras canciones son sin una esperanza viva y verdadera.

 Esa Unción fresca y nueva, así como lo son las nuevas misericordias de Dios para cada día, nos dan motivo para hacer cánticos nuevos, ¡aleluya!
No podemos cantar junto a los ríos de Babilonia, sino que cantaremos siempre y cuando estemos en las corrientes del río de Dios, de su Santo Espíritu y  en Sion, donde está Él junto a sus santos hijos.

El Salmo 149: 1b dice "Su alabanza sea en la congregación de los santos" y en
Hebreos 12: 22 "sino que os habéis acercado al monte de Sion, a la ciudad de Dios vivo, Jerusalén la celestial, a la compañía de millares de ángeles 23- a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos, a Dios el Juez de todos, a los espíritus de los justos hechos perfectos. 24- a Jesús el Mediador del nuevo pacto, a la  sangre rociada que habla mejor que la de Abel."

Mirad hermanos cómo no cantar, y cantar con gozo, con alegría y regocijo; cómo no cantar, engrandeciendo su Nombre poderoso, si nos ha puesto Él, tan cerca que estamos en Sion, tan cerca que  ángeles están junto a nosotros, y todos los inscritos en su libro de la vida.
Cuando vemos a Jesús, nuestro Mediador, nuestra boca se abre en cánticos nuevos, para coronarlo y amarlo porque en su sangre poderosa y viva nos ha dado vida para siempre, eternamente junto a Él.

Así que somos cantores, y cantamos cánticos nuevos, cada día para Él, que nos renueva su Unción, nuestra esperanza, y nos da sus nuevas misericordias cada día

¡Dios te haga un cantor en este día!

Dios te bendiga.
Pastora Sara Olguín

Comentarios

Otras Reflexiones

EL NAUFRAGIO DE LA FE

   1 Timoteo 1: 19 “guardando la fe y una buena conciencia, que algunos han rechazado y naufragaron en lo que toca a la fe” NAUFRAGIO: Un naufragio es la pérdida y hundimiento en el mar, río, lago o cualquier otra masa de agua , de una embarcación. ¿Cuáles pueden ser la causa de ese naufragio? Por una vía de agua  ocasionada tras la perforación del casco , hecho que facilita la entrada de agua en la parte sumergida del casco ; la inestabilidad , es decir, la embarcación se inclina hacia un extremo y ello impide que luego pueda recobrar el equilibrio; las causas meteorológicas que pueden, o producir inestabilidad en el buque o bien desembocar en el impacto contra alguna estructura sólida que podría llegar a dañar el casco, beneficiando la vía de agua; un fallo de navegación, un error, ya sea humano o tecnológico , que provocará la colisión de la embarcación contra rocas sumergidas, icebergs o incluso contra otras embarcaciones; y finalmente , daños in...

ORAR SIEMPRE!!

Hechos 10: 1- 7 Y había un varón en Cesarea llamado Cornelio, centurión de la compañía llamada la Italiana. La vida de este centurión se localiza en Cesárea, se detalla de él, que era piadoso y temeroso de Dios, y no solo él, sino toda su casa. Se dice que era un hombre caritativo con el pueblo de Dios, Israel. Y también que oraba a Dios "SIEMPRE" Esto fue muy considerado por el Dios Omnisciente: porque Oraba a Dios Siempre. No todos saben orar de tal forma que Dios pueda oírlos. Para saber orar debemos en primer lugar conocer el Secreto de Dios (Mateo 6:6) Y el Secreto de Dios, revelado a los hombres es Jesús! y en segundo hacerlo en su Nombre; el Nombre que el Padre nos dío es el de su Hijo Jesús! ¿Qué habrá orado? ¿Cuál habrá sido su continua oración? De alguna manera podemos notar que sufría de Sed de Dios, su intensidad y fervor en la oración lo manifiesta- Quién está sediento y hambriento por conocer más del Padre y Dios, no cesa de Orar. Ora en todo tiempo, ora...

CUANDO SE MENOSPRECIA LO DE DIOS

   Génesis 29: 30-31    30-Y Jacob se llegó también a Raquel, y amó más a Raquel que a Lea; y sirvió a Labán durante otros siete años. 31- Vio el SEÑOR que Lea era aborrecida, y le concedió hijos; pero Raquel era estéril. Lea, era la mujer que Dios tenía reservada para Jacob.  Ella era de hermosos ojos. Sus ojos eran puros, de buena visión y delicados, no agresivos.  Ese era su único y visible atributo, pero tenía muchos más: Era fértil, era sujeta, amaba a Dios y dependía de Él.  Lo vemos en cómo oró a Dios y le consagró a cada uno de sus hijos, mostrando el crecimiento y la fortaleza en cada nombre, de su fuerte relación con Dios.  No así Raquel, que llevaba consigo los ídolos de su padre  ( Génesis 31:19)  que apoyaba su vida en lo que se ve  por ejemplo aparte de las imágenes, en las Mandrágoras. ( Génesis 30:14) Pero Jacob, se enamoró de la apariencia de Raquel  Génesis 29: 17b.  Despreciando lo que Dios le daba, ...

¡EL QUE SIRVE COME DE LAS ESPIGAS!

      Marcos 2:23 " Un día de reposo, Jesús caminaba entre los sembrados, y sus discípulos, al pasar, comenzaron a arrancar espigas de trigo. 24-Los fariseos le preguntaron: -Oye, ¿Por qué hacen tus discípulos algo que no está permitido hacer en los días de reposo? 25-Pero él les dijo: -¿Nunca han leído ustedes lo que hizo David en una ocasión en que él y sus compañeros tuvieron necesidad y sintieron hambre? 26- Pues siendo Abiatar sumo sacerdote, David entró en la casa de Dios y comió los panes consagrados a Dios, que solamente a los sacerdotes se les permitía comer; y les dio también a la gente que iba con él. Todo lo que Jesús hacía era mirado por los fariseos a fin de encontrar en él falta alguna. "Todos los que, como seguidores de Cristo, hagamos lo que Jesús enseñó, será cuestionado por los que están mirándonos desde el ángulo de la religión, y de la interpretación de las Escrituras, sin la Fe." "Los fariseos representan a todos aquellos que están d...

LA ESCALERA DE DIOS

Lee esta frase:   El que quiere subir, inventa la escalera. Tal vez en la primera leída como he hecho yo, dices: ¡WOW!! Pero si la vuelves a releer, tal vez te diga tu corazón lo que me dijo a mí. Hay una escalera, que no está hecha por manos humanas, ni para personas comunes. Hay una escalera que Dios mismo diseñó de la cual te quiero hablar brevemente. Génesis 28:12 "Y tuvo un sueño, y he aquí, había una escalera apoyada en la tierra cuyo extremo superior alcanzaba hasta el cielo; y he aquí, los ángeles de Dios subían y bajaban por ella. " Esta escalera no hecha por mano humana sino por Dios representa dos cosas: La Providencia de Dios: Desde el cielo a la tierra. La mediación de Cristo: Él es esta escalera; los pies en la tierra en su naturaleza humana, lo más alto en el cielo en su naturaleza Divina. Cristo es el Camino ( San Juan 14:6 ) Todos los favores de Dios vienen a nosotros, y todos nuestros servicios van a él, por Cristo. Juan 1:51-" Y le...